
Horno de Vacío
Estos tipos de hornos son totalmente automáticos, están construidos con doble carcasa para permitir la circulación de agua que sirve como aislante de temperatura entre la zona caliente y el exterior. En el interior del horno (zona caliente) se encuentra la unidad de calefacción constituida por resistencias de grafito y también están alojadas las boquillas que permitirán direccionar el nitrógeno como medio de enfriamiento.

Horno Continuo 800 kg/hr
Los hornos continuos con banda están construidos por 6 unidades conocidas como alimentación, calentamiento, enfriamiento, transportador, lavado y revenido. La unidad de calentamiento está dividida generalmente por 3 secciones (precalentamiento, saturación y difusión) y en su interior tiene una banda construida por malla.

Horno Continuo 500 kg/hr
Los hornos con banda de malla están construidos por 6 unidades conocidas como alimentación, calentamiento, enfriamiento, transportador, lavado y revenido. Para obtener los tiempos de austenización adecuados al espesor de las piezas o a la profundidad de las capas especificadas de carburizado o carbonitrurado.

Horno Tipo Empujador
Este tipo de hornos continuos están construidos por 5 unidades, calentamiento, enfriamiento, transportador, lavado y revenido. La de calentamiento se divide en 3 secciones: precalentamiento, saturación y difusión. Las cargas de material son preparadas en canastas y colocadas sobre charolas que se introducen por un extremo a la unidad de calentamiento, con ayuda de un empujador.

Horno de Fosa
Este tipo de hornos tienen la ventaja de ser altamente productivos ya que la temperatura de operación se distribuye en forma muy uniforme logrando operar a diversas temperaturas con poca pérdida de calor. Se puede utilizar una atmósfera controlada que puede proteger contra la oxidación y la descarburación en caso necesario o puede ser utilizado sin atmósfera para otras operaciones.

Horno de Baño en Sales
Este tipo de hornos pueden ser calentados por electricidad (electrodos sumergidos o resistencias) o por gas. Pueden contener las sales fundidas en crisoles de acero o de tabique refractario. Estos hornos son muy versátiles ya que se pueden utilizar para diversos rangos de temperaturas, desde 140°C hasta 1230°C además, se pueden procesar piezas de distintos tamaños en base a su capacidad.

Horno Integral
Los hornos integrales utilizan una atmósfera endotérmica controlada, además de utilizar una mezcla de gases (aire + gas + amoníaco) para realizar los procesos de temple, normalizado, carburizado y carbonitrurado. El control del potencial de carbono, se realiza automáticamente por medio de un controlador de %C a través de un sensor de oxígeno que se encuentra en el interior del horno.

Horno de Piso Móvil
Es un horno de cámara con puerta frontal que cuenta con un carro auto accionado sobre el que se deposita la carga que se va a tratar. El material es introducido en el interior de la cámara que cierra mediante una puerta de guillotina. El grupo ETSA posee un horno con capacidad para procesar hasta 8 toneladas ya que su interior útil es de 3.30 m de largo por 2.00 m de ancho por 1.40 m de altura.

Reactor Criogénico
EI tratamiento criogénico se aplica a los aceros (D-2, M-2, T15, etc.), que por su alto contenido de aleantes, retienen porcentajes muy altos de austenita en el temple. Con este tratamiento es posible transformar la austenita retenida a martensita. Después de esta operación se recomienda revenir para aliviar las tensiones que provoca la transformación de la estructura y también la dureza especificada.
Horno de Austempering