Pavonado. ¡Hazlo tu mismo!

Los metales (no todos) se pueden pavonar manualmente, la manera más antigua de acabado de metales, el resultado final es espectacular, delicado y fino. No lo supera ninguna pintura. Es único.

¿Qué es?

Es como si fuera una pintura muy dura que formara parte del metal mismo. Si bien la gama de colores no son muchos si son varios los tono que quedan interesantes. Este tipo de acabado se ve en las armas especialmente, y más en las armas antiguas.

¿Quiere practicar?

Comience un objeto que le guste y use después, no será poco el trabajo para malgastarlo en algo que no sirve de nada. De cualquier manera podrá probar donde quiera sino desea arriesgar el objeto.

Como ud (y nosotros) sabemos poco y nada de temple de los metales probemos a pavonar un atizador de estufa, o algún candelabro metálico, etc.
Consiga aceite quemado de auto (no necesita mucho). El aceite que los autos quitan cada tantos kilómetros del carter. También puede usar aceite nuevo, cualquiera de automóvil. Cuanto más espeso mejor.

Continuar leyendo “Pavonado. ¡Hazlo tu mismo!”

¿Cómo nació el acero?

No se conoce con exactitud la fecha en que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un metal susceptible de ser utilizado. Los primeros utensilios de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año 3.000 a.C., y se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro. Los griegos ya conocían hacia el 1.000 a.C. la técnica, de cierta complejidad, para endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico.

Continuar leyendo “¿Cómo nació el acero?”

¿Cómo se hace el Acero?

Para poder producir acero, las industrias generalmente utilizan uno de dos procesos, cada proceso utiliza diferentes materiales y tecnología. Estos dos procesos principales para hacer acero son:
– El horno de oxígeno básico (BOF, por sus siglas en inglés Basic Oxygen Furnace)
– El horno de arco eléctrico (EAF, por sus siglas en inglpes Electric Arc Furnace)
El proceso de Horno de Oxígeno Básico básicamente funde hierro rico en carbono que se transforma en acero, su proceso se distingue por los siguiente pasos:
El hierro es fundido en un horno, posteriormente es vertido en un contenedor grande para realizarle un pre-tratamiento llamado contenedor BOF.
Este pre- tratamiento consiste en tratar al metal para reducir la carga de azufre, silicio y fósforo. La cantidad de impurezas que se quita del metal determina la calidad final del acero fabricado.
El proceso BOF se distingue por hacer uso de hierro viejo para fabricar acero nuevo, así que es necesario balancear la carga del acero nuevo con hierro viejo, se hace en una proporción aproximada de 50% de cada tipo de metal.

Continuar leyendo “¿Cómo se hace el Acero?”

¿Qué son los Aceros de Alta Velocidad?

Los aceros rápidos, de alta velocidad o HSS (High Speed Steel) se usan para herramientas, generalmente de series M y T (AISI-SAE). Con molibdeno y wolframio (también puede tener vanadio y cromo), tienen buena resistencia a la temperatura y al desgaste.1 Generalmente es usado en brocas y fresolines, machos, para realizar procesos de mecanizado con máquinas herramientas.

Historia

El HSS fue descubierto en 1898 por Frederick Winslow Taylor un ingeniero estadounidense más conocido por haber puesto las bases de la Organización Científica del Trabajo (Taylorismo). Trabajó en la Bethleem Steel y descubrió, tras muchos experimentos, que añadiendo wolframio a un acero aleado en una proporción 18-8, aumentaba su punto de fusión desde 500 ºC hasta 800 ºC.

Continuar leyendo “¿Qué son los Aceros de Alta Velocidad?”
Translate »